sábado, 22 de octubre de 2016

¡¡¡HA SIDO UN PLACER!!!!









Ha sido un verdadero placer compartir nuestras ideas y reflexiones mediante nuestros blogs, me parece una idea estupenda.

Os animo a seguir consultando mi blog, puesto que seguiré actualizando periódicamente.




Actividad 20_Reflexión hacia la EDUCACIÓN del FUTURO

Si imagino que estamos en el 2030 y miró hacia atrás, voy a valorar aquellos cosas de la educación que me vinieron, aquellas que sobraban, y aquellas que hubiera necesitado aprender o reforzar.
 
_Algo que me ha venido bien , podría ser la insistencia, que hizo efecto, de aquellos profesores que me enseñaron a razonar, no a memorizar, a conocer el porque de las cosas.
El valor de la amistad, las verdaderas amistades que me llevé y conservo de mi época de estudiante.
 
_Aquello que me sobraba, como ya mencioné, memorizar muchísimas cosas para nada, porque las cosas que se aprenden de memoria se olvidan enseguida.
Otro método que sobraba, era seguir el manual y el horario rígidamente.
 
_Algo que hubiera necesitado aprender: Otras disciplinas, como por ejemplo, FOL y  primeros auxilios. También un mayor uso y manejo avanzado de las tecnologías.
 
Por último, mencionar que una de las cosas que yo creo que para aquel entonces estará a punto de desaparecer, es la escritura y lectura sobre el papel.
 
Y una de las cosas que realmente me gustaría que hubiese ocurrido para el 2030 sería la desaparición de la conflictividad y abuso escolar.


Actividad 19_CONFLICTO/MEDIDAS en el aula

Enumeraré algunos conflictos que pueden surgir en clase y propondré una serie de medidas que facilitarían su solución.

_Insultos al profesor/a : Una medida podría ser , por un lado no tomar muy en serio en insulto, quitarle importancia, y por otro, intentar hacerle ver que no son formas de tratar a las personas mediante la empatía, cambio de rolles, etc.

_Falta de puntualidad: En primer lugar se le llamaría la atención y se lo recordaría, y en segundo lugar tras repetidas impuntualidades, se le impediría la entrada a la clase.

_Ignorar al profesor: Se pude intentar hacer dinámicas de clase, salidas, motivación de la clase con innovación del métodos didáctico, que cada día sea diferente, para crearles intriga y centrar su atención en las clases.

_La no realización de las TPC: Investigar las causas y actuar , pero antes de reñir, castigar o tomar medidas siempre hay que saber porque se producen esos comportamientos.

_Violencia: Intentaría solucionarlo con trabajos cooperativos, convivencias, cambio de rolles, charlas de profesionales y personas con vivencias en problemas de violencia.

_Mal uso del material escolar: Se podría probar , dejándolos todos los días al final de las clases diez minutos para que recojan y limpien sus clases.

Actividad 18_"DIFICULTAD DE APRENDIZAJE"

La DIFICULTAD DE APRENDIZAJE hace referencia a los problemas o complicaciones que una persona encuentra a la hora de comprender aquello que se le enseña, de asimilarlo como un concepto nuevo.
 
Podemos poner un ejemplo de dificultad de aprendizaje,  un alumno, a quién le cuesta asimilar cosas nuevas, debido a que él dice que no se puede concentrar. Entonces en este caso habría que averiguar cual es el motivo o motivos que le impiden esa concentración. Se encuentra que es debido a problemas familiares, un clima muy arduo, en el que sus padres están en proceso de divorcio.
Esto se podría solucionar con un cambio de domicilio, por ejemplo que conviva con sus abuelos, tíos , conocidos, alguien con él que el se sienta estable emocionalmente , alejado de aquellas peleas y voces continuas en su casa. Esto podría llevarse acabo hasta que el proceso de divorcio haya finalizado.
 

Actividad 17_Reflexión: Vídeo: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Me gustaría comenzar esta reflexión haciendo hincapié en una frase que se comenta en esta ponencia, "Si difiero de ti, te beneficio"...que realidad tan grande y que pena que los chavales hoy día no la compartan.
 
A continuación  voy a citar algunos puntos que me han parecido más interesantes.
 
Entre ellos destacar cuando expone que se pueden contar los días, en que no hay ningún conflicto en esta profesión, es muy triste pero real. Principalmente, por esto, es cuando se piensa que realmente hay que tener vocación docente para inclinarnos por dicha profesión.
 
Otra cuestión que hay que tener en cuenta es que hay un porcentaje aplastante de docentes que no hay recibido ningún tipo de formación sobre la conflictividad en aulas y centros educativos. Considero que debería ser uno de los principales temas en sus estudios universitarios, junto con la asignatura de "¿Cómo educar en valores?", materia pendiente de muchos profesores, que tan sólo se centran en "soltar apuntes". Se debe trabajar en las aulas humanamente, cercanos a los alumnos.

Estoy de acuerdo con Xesus Jares que no se puede plantear la educación como la única solución para resolver todos los problemas. Porque hay que tener en cuenta que en el colegio están 6h al día , el resto de las 24 horas del día, los chavales están rodeados de sus familias, amigos, conocidos, etc.
También estoy con Jares, en que la disciplina es necesaria, pero una disciplina democrática no tradicional.
 
Una cosa que me ha llamado la atención y que nunca me había parado a reflexionar, es el hecho, de que la conflictividad entre los alumnos desencadena una conflictividad entre sus docentes. Esto es debido, a la disponibilidad que poseen algunos de ellos para solventar estos problemas , mientras que otros no quieren saber nada.
 
Una idea, que me ha parecido estupenda, es aquella que dice que no necesitamos tener cien páginas escritas sobre convivencia en los centros, sino que , con cuatro o cinco es suficiente, ya que a lo largo del curso escolar van implantándose normas que surgen de la propia dinámica de clase.
 
Concluye diciendo que tanto la conflictividad como la violencia ha aumentado  desde hace unos años hasta la actualidad. Teniendo un mayor peso la discriminación por razones físicas. 
 
Pues nada señores esto es la realidad y tenemos que hacer algo por cambiarla o al menos mejorarla.
 
Termino esta reflexión con la frase de Gandhi que me apasiona:
" Ser duros con los problemas pero sensibles con las personas"


viernes, 14 de octubre de 2016

Actividad 16_Decálogo:PERFIL DEL PROFESOR-TUTOR

El perfil ideal de un PROFESOR-TUTOR sería:

1. Motivación (Que lo esté y que lo sepa transmitir)

2. Empatía

3. Comunicación (alumnos y familias)

4. Saber transmitir conocimientos y valores

5. Respeto

6. Comprensión

7. Iniciativa y Creatividad

8. Mediador (entre alumnos y profesores)

9. Orientador

10. Ordenado y Organizado

Actividad 15_Documental:Una clase dividida

Antes de nada decir, que me ha parecido una muy buena práctica para trabajar en contra del racismo.

Algunas de las reflexiones que he sacado al ver este documental han sido las siguientes:

_Trata a todo el mundo como te gustaría que te tratasen a ti

_Los niños repudiados (de color) , se sienten desagradables, tristes, pesimistas, cuando realmente, eran niños agradables, buenos y risueños.

_Ahora que son mayores se dan cuenta que valía la pena pasar ese trago, hizo que se convirtieran en una familia mejor, hizo que les saliera lo que realmente son.

_No todo el mundo actúa de la misma forma, sólo depende de cómo piensen.

_Es necesario que todos los docentes estén decididos a la abolición Racista , incluida la administración. Una idea serian clases de aprendizaje para profesores.